
Los profesionales de la comunicación de Córdoba firmantes del presente
MANIFIESTO
1º. Expresamos nuestra máxima preocupación por la crisis climática y sus consecuencias, presentes y futuras.
El aumento de la temperatura es una realidad certificada por organismos como la Organización Meteorológica Mundial, y sus efectos sobre los cambios en el clima, los procesos de desertificación, la alteración de los regímenes pluviales, la proliferación de incendios forestales, la pérdida de biodiversidad, el aumento de enfermedades infecciosas y del riesgo de pandemias… han sido constatados por los informes de los expertos de, entre otros, el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) y la Plataforma Intergubernamental Científico-normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES).
Nos encontramos cerca del punto de no retorno y ya no basta con confiar en que la tecnología logrará revertir la situación.
2º. Apoyamos las declaraciones institucionales y los acuerdos alcanzados entre las administraciones, las formaciones políticas y los agentes sociales que reconocen y alertan sobre la situación.
El Ayuntamiento de Córdoba aprobó el 14 de noviembre de 2019, por unanimidad de todos los grupos políticos, la Declaración de Emergencia Climática; el Parlamento Europeo aprobó una resolución en el mismo sentido el 28 de noviembre y, el 21 de enero de 2020, el Gobierno español declaró la emergencia climática y ambiental.
Las últimas crisis —económicas, sociales y sanitarias— nos advierten de la necesidad de anticipar acciones preventivas. Reclamamos la implementación de las medidas necesarias para que todos esos acuerdos no queden en meras declaraciones de intenciones y adquirimos el compromiso de vigilar su cumplimiento.
3º. Asumimos el papel que la sociedad ha confiado a los medios de comunicación para la difusión de informaciones y mensajes.
En los últimos años, la utilización de las redes sociales, los falsos diarios digitales, los foros e incluso las aplicaciones de mensajería para la transmisión de mensajes ha posibilitado la proliferación y viralización de noticias falsas, contenidos no contrastados e informes manipulados sin otro objetivo que el de desinformar.
Reivindicamos la profesionalización de la comunicación y exigimos a los poderes públicos los mecanismos que impidan la usurpación del derecho a informar y eviten la confusión entre la opinión (legítimo derecho que debe garantizarse en todo momento y circunstancia) de la información.
4º. Nos comprometemos a trasladar contenidos veraces, contrastados y avalados por la comunidad científica.
La lucha contra el cambio climático y sus efectos solo avanzará cuando se apoye en una mayoría social concienciada, y esa concienciación únicamente podrá alcanzarse cuando la opinión pública tenga toda la información a su alcance.
Los profesionales de la comunicación integrados en la plataforma Periodistas por el Clima-Córdoba asumimos los principios de veracidad, exactitud, imparcialidad, independencia y responsabilidad, y adquirimos el compromiso de basar nuestras comunicaciones sobre el cambio climático, sus efectos y consecuencias únicamente en los informes, estudios y conclusiones de la comunidad científica y los paneles de expertos.
En Córdoba, a seis de diciembre de dos mil veinte.
FIRMAS
José Antonio Alba ■ Rafael Aranda ■ José Luis Arranz ■ Juan Pablo Bellido ■ Irene Contreras ■ Toni Cruz ■ Francisco J. Domínguez ■ Fran Durán ■ Ana Espino ■ Ana Fernández ■ Hipólito Fernández ■ Ildefonso Fernández ■ Marta Gómez ■ Antonio J. González ■ Francisco González ■ Álvaro Guerrero ■ José Luis Hitos ■ Marta Jiménez ■ Elena Lázaro ■ Fernando López Munzón ■ Emilia Lora ■ Roberto Loya ■ María José Martínez ■ Juan M. Niza ■ Irina Marzo ■ Toñi Merino ■ Montemayor Mora ■ María del Mar Morales ■ Aristóteles Moreno ■ Sofía Moreno ■ Teresa Muñiz ■ María José Pérez Morales ■ César Pérez Navarro ■ Giulia Re ■ Carmen Reina ■ Lalo Rodríguez ■ Ricardo Rodríguez ■ Ruth Rodríguez ■ Araceli R. Arjona ■ Pilar Sanabria ■ Josehouse Sánchez ■ Gema Timón ■ Juan Velasco ■ María Eugenia Vílchez
(¿Y tú? ¿Quieres firmar? Clicka aquí)